¿Vives en Madrid o estás de paso y te pica el gusanillo de estirar las piernas? Pues, ¡prepárate para descubrir las mejores rutas de senderismo de Madrid!
En nuestro blog de viajes vas a descubrir desde rutas míticas como la subida a La Bola del Mundo hasta joyas escondidas como el Cancho de la Cabeza o el Monte Abantos.
Pasando por la misteriosa Pedriza, la paz del Hayedo de Montejo, o miradores naturales como los de la Peña de Cenicientos.
Aquí tienes un listado de rutas de senderismo para todos los niveles: desde paseos suaves hasta caminatas que te pondrán las piernas a prueba.
1. Ruta por La Pedriza | un laberinto de granito y libertad
Una de las mejores zonas para hacer senderismo en Madrid, se encuentra en la Sierra de Guadarrama. Olvida el reloj y prepárate para perderte entre rocas gigantes, riscos imposibles y un paisaje que parece sacado de una película de aventuras. La Pedriza no es solo una excursión. Es la ruta si buscas montaña, misterio y aire puro sin salir de Madrid.

Desde Canto Cochino parte una caminata que puedes adaptar según tu energía. ¿Un paseo tranquilo hasta el río? Perfecto. ¿Subir al Cancho de los Muertos o al Yelmo? Pues toca sudar y disfrutar. Aquí hay de todo: miradores naturales, pozas para remojarte en verano y leyendas de bandoleros que se refugiaban entre estas formaciones caprichosas.
Por aquí te dejo uno de los mejores senderos que puedes realizar en tu paso por La Pedriza, en este mapa tienes todo el itinerario par poder realizar esta caminata con éxito y si quieres más opciones, aquí encima tienes otro post con las 5 mejores rutas par hacer en familia.
🧗 Tip del Viajero: madruga y aparca pronto, que se llena. Y lleva buen calzado: entre riscos y rocas, los tobillos van en juego.
2. Cerro del Telégrafo | Ruta de senderismo con historia y vistas panorámicas en Madrid
¡Vamos con nuestra segunda parte en las rutas de senderismo en Madrid! ¿Subir una montaña con nombre de espía? Pues sí. El Cerro del Telégrafo fue parte de una red de señales ópticas del siglo XIX. Hoy, es un mirador brutal. Esta ruta es perfecta si quieres hacer algo diferente sin reventarte las piernas. Cómoda subida, sombra entre pinares y varias fuentes para refrescarte.

El Cerro del Telégrafo —también conocido como Cabeza Mediana o Cerro Cañal— está entre Collado Mediano, Alpedrete y Moralzarzal. Subes hasta 1.331 metros de altura.
Desde allí, las vistas son tremendas: la Hoya de Villalba, media Sierra y, si el día está claro, hasta los rascacielos de Madrid.
La torre se llama Torre de Monterredondo. Fue construida en 1841 y era parte de la red de comunicación Madrid-Irún. La restauraron en 2008 y ahora luce como nueva. Como en el caso anrerior, aquí debajo te dejo una de las mejores rutas circulares que te puedes hacer por este increíble lugar.
🧭 Recomendación de mochilero: lleva prismáticos o una cámara con zoom. Desde la torre hay vistas para flipar y alguna que otra rapaz surcando el cielo.
3. Ruta por la Silla de Felipe II | Bosque de la Herrería
Dicen que Felipe II subía hasta aquí para vigilar cómo iban las obras del monasterio del Escorial. Si es cierto o no, da igual. Las vistas lo merecen. La ruta empieza suave, por el Bosque de La Herrería, en San Lorenzo de El Escorial. Entre robles y castaños, el sendero se deja querer. Hay sombra, hay silencio, y a ratos, hasta se oyen los pájaros.

En menos de media hora, estás en la famosa silla: un trono de piedra tallado en el granito. Desde ahí, El Escorial se ve como en una maqueta. Y si te animas, puedes seguir subiendo hacia la Machota Baja, para alargar la aventura con más vistas y más bosque. En el siguiente botón te dejo un post sobre las mejores rutas de senderismo de la Silla de Felipe II, por si quieres ver más opciones
A continuación te dejo una de las mejores caminatas por la zona, con un mapa interactivo para que puedas ver todo lo necesario para planificar tu ruta y viaje a esta zona tan bonita de El escorial.
🪑 Recomendación de mochilero: lleva algo para picar y siéntate en la famosa silla. Imagina a Felipe II controlando el Monasterio como si fuera un dios del ajedrez.
4. Ruta a la Bola del Mundo desde el Puerto de Navacerrada
Si estás buscando una de las mejores rutas de senderismo en Madrid, no puedes perderte la subida a la Bola del Mundo. Esta ruta, que parte desde el Puerto de Navacerrada, te llevará a uno de los picos más emblemáticos de la Sierra de Guadarrama. Con una distancia de 8 km y una altitud de 2.260 metros, la Bola del Mundo ofrece unas vistas espectaculares que hacen que el esfuerzo merezca la pena.

Durante el recorrido, verás cómo el paisaje cambia: desde los bosques de pinos hasta los prados alpinos, con vistas panorámicas de la sierra y, en los días más claros, hasta el horizonte de Madrid. La ruta es de dificultad media, por lo que es ideal para aquellos con algo de experiencia en senderismo que busquen un desafío accesible.
En el siguiente mapa puedes ver toda la ruta circular que te recomendamos para subir a este lugar con las mejores vistas de Madrid:
🌬️ Recomendación de mochilero: abrígate aunque sea verano. Aquí el viento sopla como si estuvieras en el Himalaya versión castiza.
5. Peñalara | De las rutas de senderismo más famosas de Madrid
Si eres un amante de las rutas de senderismo en Madrid y te atreves a explorar uno de los picos más altos de la Sierra de Guadarrama, no puedes perderte la Ruta al Peñalara. Con una altitud de 2.428 metros, el Peñalara es el pico más alto de Madrid y ofrece unas vistas impresionantes. Este sendero es perfecto para quienes buscan una caminata desafiante pero gratificante, sobre todo en los meses de septiembre, cuando el clima es perfecto para disfrutar del paisaje.
La ruta comienza en el Puerto de Cotos y se dirige a la cima del Peñalara, pasando por lagunas de montaña y praderas de alta montaña. Durante el trayecto, se pasa por la Laguna Grande de Peñalara, un lugar impresionante donde podrás parar a disfrutar del paisaje antes de continuar hacia la cima.
🥾 Recomendación de mochilero: no te confíes con la subida. El último tramo pica. Pero al llegar al pico… buf, el Guadarrama entero a tus pies.
6. Hayedo de Montejo | Una ruta por un Bosque de Cuento en Madrid
Si te consideras un amante de la naturaleza y buscas una ruta de senderismo única en Madrid, el Hayedo de Montejo es un lugar que no te puedes perder. Este bosque encantado es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2017 y se encuentra en la zona norte de la Comunidad de Madrid. Es el único bosque de hayas de la región, lo que lo convierte en una joya botánica y uno de los más meridionales de Europa.

Aunque el otoño es la época más conocida para disfrutar de este paraje, con sus colores cálidos que van del rojo al naranja, la ruta es igualmente fascinante durante el resto del año. En verano, las diferencias de temperatura de hasta 10 grados en comparación con las zonas aledañas, ofrecen una experiencia refrescante.
Pero, ojo, el Hayedo de Montejo no es un lugar al que se pueda acceder libremente. Como espacio natural protegido, es necesario realizar una reserva previa gratuita a través de la web oficial. Las plazas son limitadas, por lo que es importante planificar tu visita con tiempo.Visita la web ofic
🍂 Recomendación de mochilero: reserva con tiempo. Este bosque es exclusivo como un club privado… pero mucho más bonito y sin dress code.
7. Patones de Arriba al Pontón de la Oliva por el canal de la historia
Una de esas rutas que molan por todo: por fácil, por bonita y por tener un poco de todo.
Empieza en Patones de Arriba, un pueblo negro con más encanto que una peli de Almodóvar. El camino serpentea por el Canal de Isabel II, con vistas al Lozoya y paredes de caliza que flipas.
Es una ruta cómoda, sin apenas desnivel, ideal para andar sin prisas y cámara en mano.

En el Pontón de la Oliva, antiguo embalse del siglo XIX, hay rocas gigantes y buena sombra para el picnic. Y si te apetece más marcha, puedes alargar hasta las Cárcavas de Alpedrete o hacer la circular.
✨ Tip viajero: Aprovecha y date un paseo por Patones al terminar. Te lo pide el alma (y el Instagram).
8. Río Lozoya | Top rutas de senderismo para el verano en Madrid
¿Te apetece una caminata sencilla, entre sombra, agua y silencio? Pues te dejo una de las rutas de senderismo en Madrid de las más fresquitas para hacer en verano. Esta ruta sigue el río Lozoya desde el área recreativa de La Isla, cerca de Rascafría. Sendero fácil, ideal para todas las edades, con mil rincones para parar, remojarse y simplemente disfrutar.

El camino bordea el río entre pinos, chopos y álamos, con pasarelas de madera y tramos de tierra compacta. Y si hace calor, hay pozas y playitas naturales donde refrescarse.
Puedes alargar la ruta hasta el Monasterio del Paular o incluso subir a las cascadas del Purgatorio si te ves con ganas.
En otoño es un espectáculo de colores. Y en verano, un refugio contra el calor.
🌿 Recomendación de mochilero: lleva bocata, toalla y deja el móvil en modo avión. Aquí el plan es desconectar.
Guía de Madrid
Nuestra guía definitiva sobre todo los necesario para visitar Madrid.
Lugares de Madrid
Nuestra guía sobre los 25 lugares imprescindibles que ver en Madrid.
Madrid en 1 día
Nuestra guía con todo lo que necesitas para visitar Madrid en 24 horas.