Si estás paseando por Madrid y te topas con un templo egipcio en pleno centro… no estás soñando. En nuestro blog de viajes, hoy queremos contarte algo más que curiosidades: vamos a profundizar en la historia del Templo de Debod, un relato que comienza a orillas del Nilo y termina con atardeceres mágicos en el Parque del Oeste.
Porque el Templo de Debod no solo es fotogénico, es historia viva. Detrás de sus piedras hay siglos de secretos faraónicos, viajes imposibles y un regalo entre culturas que pocos conocen. Así que quédate con nosotros, porque lo que viene a continuación es la historia del Templo Debod contada como nos gusta: con alma viajera y sin rodeos.
Si quieres saber los horarios, precios o como llegar al templo de Debod, te recomendamos pasar por nuestro otro post para preparar tu visita:
Orígenes de la Historia del Templo de Debod
La historia del Templo de Debod tiene sus raíces en la región de Nubia, al sur de Egipto, cerca de la actual frontera con Sudán. Su construcción comenzó en el siglo II a.C., durante el reinado del rey nubio Adijalamani de Meroe. Este monarca ordenó la edificación de una capilla dedicada a los dioses Amón e Isis, decorada con relieves que muestran al rey realizando ofrendas a estas deidades.
Posteriormente, durante la dinastía ptolemaica y la época romano-imperial, el templo fue ampliado y decorado por diversos gobernantes, incluidos los emperadores Augusto y Tiberio.
El peligro de la presa de Asuán y la donación a España
En la década de 1960, la construcción de la presa de Asuán amenazó con inundar numerosos monumentos históricos en Nubia. La UNESCO lanzó una campaña internacional para salvar estos tesoros, y España participó activamente en el rescate de los templos de Abu Simbel.

Como muestra de agradecimiento, el gobierno egipcio donó el Templo de Debod a España en 1968. Esta donación fue parte de un gesto similar hacia otros países que colaboraron en la campaña, como Estados Unidos, Italia y los Países Bajos.
Un traslado monumental: de Egipto a Madrid
¡Seguimos con la increíble historia del Templo de Debod de Madrid! El traslado del Templo de Debod fue una hazaña logística impresionante. En 1961, el templo fue desmontado piedra por piedra y almacenado temporalmente en la isla Elefantina, cerca de Asuán. En 1970, las 1.350 cajas que contenían los bloques del templo fueron transportadas por barco desde Alejandría hasta el puerto de Valencia y, posteriormente, trasladadas por carretera a Madrid en una caravana de 90 camiones.
El templo en el Parque del Oeste de Madrid
El Templo de Debod fue reconstruido en el Parque del Oeste, cerca de la Plaza de España, en el sitio del antiguo Cuartel de la Montaña. Se orientó de este a oeste, respetando su disposición original en Egipto.

Desde su inauguración en 1972, el templo se ha convertido en un lugar emblemático de Madrid, ofreciendo a los visitantes una ventana al antiguo Egipto en pleno centro de la ciudad .
Arquitectura del Templo de Debod
El templo consta de varias estancias, siendo la más destacada la capilla de Adijalamani, decorada con relieves que representan al rey realizando ofrendas a los dioses. Esta capilla es uno de los pocos lugares donde se documenta a este monarca. Además, el templo presenta elementos arquitectónicos añadidos durante las épocas ptolemaica y romano-imperial .
Conservación y debates actuales
A lo largo de los años, el Templo de Debod ha enfrentado desafíos relacionados con su conservación. Al estar al aire libre, está expuesto a las inclemencias del tiempo y a la contaminación urbana. Esto ha generado debates sobre la necesidad de cubrirlo o trasladarlo a un espacio cerrado para garantizar su preservación a largo plazo .
Consejos para los visitantes
- Visita al atardecer: El templo ofrece vistas espectaculares durante el atardecer, cuando la luz del sol ilumina sus piedras y crea un ambiente mágico.
- Entrada gratuita: La entrada al Templo de Debod es gratuita, lo que lo convierte en una opción ideal para los viajeros con presupuesto limitado.
- Información adicional: Para conocer los horarios de visita y otros detalles prácticos, puedes consultar nuestro post dedicado a los precios, entradas y horarios del Templo de Debod.
Además si estás pensado visitar el centro de Madrid, te recomendamos una guías personalizadas que hemos preparado si no quieres perderte nada en tu visita:
Guía de Madrid
Nuestra guía definitiva sobre todo los necesario para visitar Madrid.
Lugares de Madrid
Nuestra guía sobre los 25 lugares imprescindibles que ver en Madrid.
Madrid en 1 día
Nuestra guía con todo lo que necesitas para visitar Madrid en 24 horas.

